Edgard Morín en su primer saber
de la educación “las cegueras del
conocimiento “ , menciona que no hay un
estado superior de la razón que domine la emoción , sino un lazo entre el
intelecto y lo afectivo y de cierta
manera la emoción es pilar fundamental para el comportamiento racional .
Maturana sostiene que el lenguaje
es mucho más importante para convivencia de lo que habíamos creído. Al declararnos
seres racionales vivimos una cultura que desvaloriza las emociones, y no vemos
el entrelazamiento cotidiano entre razón y emoción que constituye nuestro vivir
humano, y no nos damos cuenta de que todo sistema racional tiene un fundamento
emocional.
Haciendo un paralelo con Morín,
declara que la Facultad de razonamiento puede decrecer y hasta desaparecer si
existe un déficit de emoción, y el debilitamiento de la capacidad para
reaccionar emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos
irracionales.
Ambos autores refieren que las
ilusiones, los errores y las equivocaciones son siempre a posterior y que los
seres humanos no pueden distinguir en la
experiencia entre la ilusión y la percepción.
Al compartir una información o entregar un conocimiento sabemos que la interpretación de esta varia en cada persona, por lo que la carga de lo emocional claramente influye en al dar una respuesta racional. Por lo que es importante desarrollar en nuestros alumnos el conocimiento científico como medida para terminar con los errores de interpretación e ilusiones.
ResponderEliminar